¿Estamos solos?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-5FcrvXKWr0Yy9anSkMxGwiCtsuloPmtHq8iASpUcPzD7QBXNGZYVsGTc_GgYApejRK5IggDVpY0kXhWviBcKe1gFhee094tLq-0TTSbKfdpGZ9Xrx8UjvjyPLMoWT800hy5DGCK94-Fv/w460-h640/Blog+Briones.png)
¿ESTAMOS SOLOS? En busca de otras vidas en el cosmos CARLOS BRIONES LLORENTE Editorial Crítica, colección Drakontos, 2020 La química produce biología, solo es cuestión de tiempo y circunstancias que lo activen. Dicha hipótesis choca con aquella alternativa planteada sobre el año 2000 por el paleontólogo Peter D. Ward y el astrónomo Brownlee, llamada Rare Earth , la “tierra rara” o “peculiar” . Con un subtítulo ya de por sí clarificador: Why complex life is uncommon in the Universe, que planteaba no la imposibilidad de vida microbiana en otras partes del universo, sino la improbabilidad de que ésta pueda llegar a una especie pluricelular inteligente. Han pasado veintiún años desde entonces y con casi ya tres sondas en Marte las expectativas alzan de nuevo el vuelo. La obra de Briones previene contra algunos prejuicios finalistas, como por el de suponer que el origen de nuestra especie, con este cerebro particular y creativo que nos asiste, fuera el fin, t...