ASTRONOMÍA Y CREACIÓN
Hasta el siglo XVIII la mayoría de los astrónomos, pasando por Copérnico y Galileo, pensaban que el universo era pequeño y de edad corta. En el siglo XX se acumulan pruebas para demostrar precisamente lo contrario, el universo es de un tamaño inmenso y de una edad muy antigua. Al estudiar el desplazamiento al rojo de la luz procedente de nebulosas muy lejanas Edwin Hubble formula la ley que lleva su nombre: la velocidad de recesión de una nebulosa es proporcional a la distancia que la separa de nosotros. Es decir, el espacio se expande. En 1965, una fecha importante, Penzias y Wilson descubren un tenue fondo de mirocroondas procedente de todas las direcciones del espacio. Una especie de resplandor crepuscular de la bola de fuego cósmica, que se ha ido enfriando a medida que se expandido. En el esfuerzo de la física por retroceder en el tiempo, cuanto más se hace más provisionales se hacen las teorías. Las teorías inflacionarias, propuestas por Alan Guth y Andrei Linde ...